En su afán por identificar a sus muertos, México envía a sus experimentados investigadores forenses a la Granja de Cuerpos de Tennessee para que reciban formación.
Tag: #mexicoonline
Todavía no se define el destino jurídico de Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública de México acusado de narcotráfico en Estados Unidos; la semana pasada al cumplirse la fecha tentativa para el inicio de su juicio penal, el juez Bryan M.
Hace unos días el gobierno estadounidense dio a conocer las cifras de detenciones en su frontera con México correspondientes al año fiscal 2021 que corre de octubre de 2020 a septiembre de 2021.
La Iniciativa de Ley de la Reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la cámara de Diputados, no solo busca recuperar el papel rector del Estado mexicano en materia de generación de electricidad, también lleva la intención de controlar la explotación de las reservas probadas de Litio.
La Iniciativa de Ley de la Reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la cámara de Diputados, no solo busca recuperar el papel rector del Estado mexicano en materia de generación de electricidad, también lleva la intención de controlar la explotación de las reservas probadas de Litio.
La Iniciativa de Ley de la Reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la cámara de Diputados, no solo busca recuperar el papel rector del Estado mexicano en materia de generación de electricidad, también lleva la intención de controlar la explotación de las reservas probadas de Litio.
Los expertos afirman que este cambio responde a las políticas fronterizas restrictivas que ponen a los inmigrantes en un peligro cada vez mayor al ser empujados hacia alta mar.
Los expertos afirman que este cambio responde a las políticas fronterizas restrictivas que ponen a los inmigrantes en un peligro cada vez mayor al ser empujados hacia alta mar.
Los expertos afirman que este cambio responde a las políticas fronterizas restrictivas que ponen a los inmigrantes en un peligro cada vez mayor al ser empujados hacia alta mar.
Los expertos afirman que este cambio responde a las políticas fronterizas restrictivas que ponen a los inmigrantes en un peligro cada vez mayor al ser empujados hacia alta mar.
Los expertos afirman que este cambio responde a las políticas fronterizas restrictivas que ponen a los inmigrantes en un peligro cada vez mayor al ser empujados hacia alta mar.
Hasta hace unos días, la intención de Philipe era viajar a la frontera norte de México.
Hace unos días, el gobierno estadounidense anunció que después de casi 20 meses, reabrirá la frontera terrestre con México a cruces no esenciales de personas completamente vacunadas con vacunas reconocidas por ellos o la Organización Mundial de la Salud y según la definición de cada fabricante, lo que en la mayoría de los casos es 14 días después de la segunda dosis.
Hace unos días, el gobierno estadounidense anunció que después de casi 20 meses, reabrirá la frontera terrestre con México a cruces no esenciales de personas completamente vacunadas con vacunas reconocidas por ellos o la Organización Mundial de la Salud y según la definición de cada fabricante, lo que en la mayoría de los casos es 14 días después de la segunda dosis.
Hace unos días, el gobierno estadounidense anunció que después de casi 20 meses, reabrirá la frontera terrestre con México a cruces no esenciales de personas completamente vacunadas con vacunas reconocidas por ellos o la Organización Mundial de la Salud y según la definición de cada fabricante, lo que en la mayoría de los casos es 14 días después de la segunda dosis.
Los grupos antiabortistas atraen a las mujeres anunciando abortos. Una vez que captan la atención de una mujer, comienza la campaña de presión para continuar con el embarazo.
La retirada de monumentos y la réplica de la pirámide del Templo Mayor enfurecieron a los críticos, pero ¿puede el gobierno populista de México provocar un renacimiento cultural indígena?
La retirada de monumentos y la réplica de la pirámide del Templo Mayor enfurecieron a los críticos, pero ¿puede el gobierno populista de México provocar un renacimiento cultural indígena?
La retirada de monumentos y la réplica de la pirámide del Templo Mayor enfurecieron a los críticos, pero ¿puede el gobierno populista de México provocar un renacimiento cultural indígena?
Hace unos días se celebró en la Ciudad de México la reunión de alto nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos.
Decir que México siempre desconfió de la Iniciativa Mérida, no es decir la verdad completa.
Para muchos resulta incomprensible las actitudes de AMLO frente a Estados Unidos.
A siete años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, el paradero de al menos 40 de estos estudiantes sigue siendo uno de los más grandes misterios del México contemporáneo.
El viernes de la semana pasada, el presidente mexicano, aparentemente molesto, comentó que no estaba dispuesto a permitir que México se convierta en campamento de migrantes y urgió a ayudar económicamente a los países centroamericanos para que sus ciudadanos no tuvieran la necesidad de migrar.
Los migrantes dicen que se han visto obligados a atravesar el río diariamente para comprar comida porque no se les permite cocinar en el campamento y Estados Unidos no les ha proporcionado ningún sustento real.
Esta semana hubo varios reportes según los cuales cientos o miles de migrantes que entraron a México por su frontera con Guatemala se encontraban en ciudades fronterizas del norte de México con la intención de entrar a Estados Unidos.
En México no solo se da el desplazamiento de miles de migrantes centroamericanos, que huyen a causa de la violencia y la pobreza que azota a sus localidades; hay otra migración -igual de dolorosa- de la que no se habla: el desplazamiento forzado interno de miles de mexicanos que también huyen de la violencia que azota en sus comunidades de origen.
Un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19 precedió los vivas a México y a sus héroes y el tradicional toque de campana del presidente desde el balcón principal de Palacio Nacional
Un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19 precedió los vivas a México y a sus héroes y el tradicional toque de campana del presidente desde el balcón principal de Palacio Nacional
Hace unos días se celebró en Washington D.C., en la Casa Blanca, una reunión llamada Diálogo Económico de Alto Nivel entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Bajo la convicción de que la Cuarta Transformación va por buen camino, este día en su acostumbrada conferencia Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su sintético informe de gobierno del pasado 1 de septiembre, en donde resume tres años de trabajo que apuntalan el proyecto de trasformación en México.
El presidente de México reveló una parte de su testamento
Rocas de gran tamaño cayeron sobre un barrio densamente poblado; hay varias víctimas
Cada vez que la embajada de México en Washington convoca a un evento de prensa, el pequeño salón diseñado para multiusos en 1999, cuando la embajada fue puesta en operación, se llena a capacidad de prensa estadounidense y mexicana.
¿Cuál fue la respuesta de EEUU?
Surgen más imágenes del Cablebús: Suspendido una hora durante el terremoto de 7.1 en México.
La expresión que aparece en el título es la que usó hace apenas unos días un agente del Instituto Nacional de Migración mexicano (INM), mientras perseguía migrantes en Chiapas que buscaban avanzar hacia Estados Unidos o por lo menos internarse en México.
AMLO destaca resultados económicos en su tercer informe de su gobierno, con altos índices de aprobación de la gente
Al inicio de su gestión, incluso cuando aún no era presidente, pero ya decidía absolutamente todo, alguien convenció a AMLO que por ningún motivo debía pelearse con Estados Unidos.
No han muerto, ni por mucho. Año tras año regresa Juan de Austria a Zacatecas.
El proceso migratorio de la región en el cual cientos de miles de migrantes de Centroamérica y México buscan llegar a Estados Unidos se esta deteriorando a pasos agigantados.
A 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlán –ocurrida un 13 de agosto de 1521 a manos de la Corona Española-, en el México contemporáneo, en materia de propiedad de recursos naturales, las cosas no han cambiado mucho; a causa de la gestión poco nacionalista de los más recientes administraciones del gobierno mexicano hoy la mayor parte del petróleo, gas, energía eléctrica y minas se encuentra en manos corporativos extranjeros.
Hace unos días, el gobierno mexicano presentó en una corte federal de Massachusetts una demanda en contra de los principales fabricantes de armas en Estados Unidos.
El gobierno mexicano dice que la relación entre los dos países es excelente y que vive uno de sus mejores momentos, pero en Estados Unidos todos los analistas coinciden en que Ken Salazar llega a México en uno de los peores momentos de la relación.
Contundente revelación de la hija de la actriz sobre cómo vivió la relación con la pareja presidencial de México
Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos son complicadas
El Guero Palma y la controversia por su liberación
La Guardia Nacional de México, creada en esta administración, formalmente hablando, tiene como función esencial proporcionar seguridad pública a México y los mexicanos.
Quienes vivíamos en alguna ciudad fronteriza con Estados Unidos, durante mucho tiempo nos quejábamos de que las decisiones con respecto a esa importante región se tomaban en las ciudades de Washington y en la de México, ambas muy lejos de la frontera, sin tomar en cuenta su dimensión local.
Tras casi un año de estar prófugo de la justicia, este lunes fue detenido el ex director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) Luis Cárdenas Palomino, también considerado el hombre fuerte de Genaro García Luna, el funcionario que se coludió con el narco cuando este estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante la administración del presidente Felipe Calderón.